sábado, 15 de noviembre de 2014

....................



.................

El principio básico de la lubricación es lograr deslizar y/o girar un elemento sobre otro sin contacto físico, muy básicamente, esto se logra interponiendo un fluido entre ambas superficies que tenga la capacidad de mantener una lámina de separación mayor que la rugosidad de los elementos que deben deslizar y/o girar. Adicionalmente se exigen otras cualidades para la durabilidad del sistema, como pueden ser: la capacidad de evacuación de calor (generado por el roce entre la pared fija, el fluido lubricante y la pared móvil), la no agresividad del fluido lubricante contra los materiales de las partes fijas y móviles, la permanencia de las características del fluido tanto en el tiempo como con la temperatura, etc.

Cada vez más se va imponiendo una nueva exigencia acorde con los conceptos de "no agresividad al medio ambiente", es decir, se están imponiendo fluidos lubricantes que en caso de accidente o derrame no afecten o tengan influencia mínima con el medio ambiente.

Se pueden encuentran productos bajo las denominaciones de: ecológicos, naturales, biodegradables, aptos medioambientalmente, vegetales, inocuos para la naturaleza, etc. Todos estos adjetivos no tienen ningún valor. Para que un producto (ya sea aceites, jabones, grasas, limpia cristales, etc.) esté calificado como ecológico debe de incorporar la etiqueta ecológica de la UE (Ecolabel) que ayuda a identificar los productos y servicios que tienen un impacto ambiental reducido durante todo su ciclo de vida, desde la extracción de materias primas hasta la producción, uso y eliminación. Reconocida en toda Europa, la etiqueta ecológica de la UE (Ecolabel) es una etiqueta voluntaria para promover la excelencia ambiental y la inserción de su logotipo así lo indica. Existe un registro que se puede consultar.
La etiqueta ecológica, esa gran desconocida
 



                                    Para la obtención de dicho reconocimiento y su sello se deben pasar                                         unos controles muy rigurosos, en especial para aceites y grasas (caso                                          que nos ocupa), que están compilados en una serie de       normas.
                                    Se pueden encontrar "contratipos" en U.S.A., Australia, Japón, etc.






Fluidos y materiales lubricantes



Podemos encontrar varios tipos para aplicaciones hidroeléctricas:

- Grasa.
- Aceite.
- Agua.
- Material sintético.

Cada uno de ellos es adecuado para ciertas aplicaciones y a su vez la aplicación define y obliga a la elección de los materiales a lubricar. Por regla general los materiales que deben deslizar y/o girar deben ser de muy distinta composición química y de dureza muy dispar.

Siendo una mala explicación, pero un buen recordatorio nemotécnico: materiales iguales y de la misma dureza tienden a "unirse, pegarse, adherirse"





Gráfico de tipos de engrase.

                                                            No existe contacto físico entre ambas superficies.
                                                    
                                                            Situación ideal.



                                                                 Existe separación, pero hay contacto puntual.

                                                             Situación real.



                                                           
                                                            Existe contacto, desaparición del lubricante.
                                                           
                                                            Situación catastrófica.



Grasas

Por regla general en turbinas hidráulicas y sus accesorios se tiende a usar grasas, hay gran variedad y tipos según la aplicación, en movimientos de baja velocidad. Para tener una idea de ésta en r/m la podemos situar sobre las 300 r/m.

Aplicaciones típicas son los engrases de los ejes de las ruedas de compuertas, accionamiento de husillos, ejes de directrices. Estos son movimientos de muy bajas r/m y de una frecuencia de accionamiento en el tiempo casi inapreciable, lo cual permite una fácil evacuación del calor generado.

Una aplicación límite, que se debe evaluar y estudiar con detenimiento, es el uso de grasas en los cojinetes de turbinas, conjunto eje/cojinete radial, existen aplicaciones en turbinas que incluso llegan a girar a n>600 r/m

Una situación que limita la aplicación de grasas en turbinas es la "velocidad de embalamiento o desfogue", esta es la velocidad que alcanza la turbina al desaparecer el par o torque resistente, situación que se da en una desconexión brusca o "cero de red". En dicha situación una turbina fácilmente puede multiplicar su velocidad de giro por un valor de 2,8/3,0 veces, es decir, si el régimen de giro normal es de 600 r/m en un "cero de red" podemos alcanzar las 1.800 r/m.

Esto en principio parece que invalidaría el uso de grasas para estas aplicaciones, pero hay varias circunstancias que ayudan a minimizar el efecto desastroso que produciría tan altas velocidades:

  • La actuación de los sistemas y órganos de seguridad, directrices, compuertas, válvulas, etc., que actúan con tiempos de maniobra muy rápidos, un distribuidor puede llegar a cerrar en t<10 90="" a="" al="" calentar="" carrera="" compuerta="" cortos="" dan="" de="" deflector="" en="" estos="" grasa.="" i="" la="" lvula="" mariposa="" n="" no="" pelton="" seg.="" seg="" ser="" su="" t="" tan="" tiempo="" tiempos="" un="" una="" v="">!Si los referidos mecanismos funcionan!
  • Por propio diseño, generalmente el cojinete radial de la turbina está sumergido o casi en contacto directo con el agua de accionamiento de la propia turbina y no siendo así se pueden diseñar con canales o serpentines de refrigeración. Una turbina de poco caudal, supongamos Q=0,5 m³/s es capaz de aportar 30.000 ltr/mto para evacuar el calor producido por la fricción.
  • En aplicaciones normales el agua circulante por la turbina raramente su temperatura excede de 25ºC, lo cual ayuda a mantener un "salto térmico" suficiente para evacuar, solo por convección, el calor generado.
  • Los sistemas de inyección de grasa, bombas, ya sea en modalidad "perdida" (muy poco recomendable ecológicamente) o modalidad "recogida", actualmente son accionados por corriente continua o por sistemas alternativos, como grupos electrógenos. Ello permite mantener la aportación de grasa cuando se produce un "cero de red"


  • El uso de grasa estuvo muy difundido en los movimientos oscilantes  para  ángulos pequeños, < 360º, tal como indicábamos: directrices, ejes de giro de válvulas de mariposa, esfera, husillos, etc. hasta que por desarrollo de nuevos materiales sintéticos, inicialmente de un coste elevado, empezaron a ser mas económicos evitando así el coste de los operarios, el impacto ambiental o ecológico y asegurando la certeza del engrase.

    Hay gran variedad de tipos y marcas comerciales, pero en definitiva suelen ser piezas compuestas por varias capas, según la aplicación. Una de contacto (es la capa de fricción) normalmente PTFE mas algún aditivo "específico de la marca"; una capa de soporte mecánico, normalmente de bronce y una capa envolvente, normalmente de acero.

    También existen casquillos de una sola capa, normalmente de bronce sinterizado realizados por el proceso de pulvimetalurgia, que permite unir materiales, distintos o no, por efecto de presión y temperatura, como es una unión y no una fusión el material es poroso. Las porosidades o cavidades pueden ser rellenadas por aceite, que por efecto de la temperatura se expanden y crean una capa lubricante, al bajar la temperatura este aceite es absorbido por capilaridad en la cavidades.

    Solo queda hacer unos comentarios técnicos de sus aplicaciones: las características que deben controlase son:


    • La presión o carga específica máxima soportable.
    • El producto presión x velocidad.
    • Capacidad de absorción de agua (hinchamiento)
    • Otras específicas a la aplicación de uso.

    jueves, 30 de octubre de 2014

    Ejes y cojinetes. Parte nº 36 (flechas y chumaceras)

    Las distintas variaciones del idioma español según los países, puede levar a confusión con estos dos vocablos.

    Eje, árbol, flecha, etc. en este escrito se debe entender como: Barra fija o giratoria que en una máquina sirve para soportar piezas rotativas o para transmitir fuerza motriz (par o torque) de unos órganos a otros.

    Cojinete debe entenderse como: Pieza o conjunto de piezas en que gira o se apoya y gira el eje de un mecanismo. En la turbinas hidráulicas el cojinete es de material antifricción (aleaciones de estaño/plomo/antinomio, también llamado metal blanco o metal babbit en honor a su inventor). En pequeñas turbinas hidráulicas también se usan rodamientos (bolas, rodetes, barriletes). Desde hace varios años han aparecido en el mercado distintos "plásticos técnicos" de características iguales o superiores que pueden sustituir al cojinete clásico.

    Una de las zonas más críticas, vulnerable y delicada de una central hidroeléctrica es el conjunto eje-cojinete, principalmente el cojinete turbina (el más próximo al rodete) ya que este se encuentra normalmente en una zona sumergida con posibilidad de quedar inundada por el agua.

    En ésta exposición no entraremos, de momento, en los cojinetes que forman parte del alternador, ya que en la actualidad éstos forman parte del suministrador del mismo, aunque hay que indicar que uno de los mas solicitados es el cojinete axial, que debe soportar todo el empuje hidráulico generado por la propia turbina y en su caso soportar además los pesos propios de las partes en rotación, tales como, rodete, eje turbina, eje alternador, rotor, aceites, etc. Estos cargas o esfuerzos pueden sobrepasar las 1.000 tm

    No entraremos en la teoría de la lubricación, capa límite, efecto cuña, etc. ni en aspectos especializados de esta materia, que aún pudiéndose encontrar en la literatura queda fuera del alcance de la filosofía de divulgación de este blog.


    Continuará ..........

    lunes, 14 de octubre de 2013

    35ª.- Parte. REJAS



    Cálculo de una reja.

    Las cuatro características de una reja son:

    1. Evitar la entrada de cuerpos extraños.
    2. No crear  excesiva.
    3. No ser un peligro potencial para la propia Central Hidroeléctrica.
    4. No inducir vibraciones en la tubería.

    Tal como se explicó en la 35º Parte. Reja (1), el tamaño de cribado, paso o luz libre para el cribado está condicionado por la “dimensión crítica” de la propia turbina, por lo general oscila entre:

    100 a 65 mm para Kaplan de baja caída y Ø>2.200 mm
      65 a 40 mm para Kaplan de alta caída y/o Ø<2.200 mm
      65 a 40 mm para Francis de media caída y/o Ø>1.200 mm
      40 a 10 mm para Francis de alta caída y/o Pelton

    También puede estar limitado por razones ecológicas o por normas particulares de cada país.

    Normalmente es el propio fabricante de la turbina o las especificaciones técnica o las normas, las que definen el “paso” o “luz”.

    Es recomendable aproximarse a la reja a una velocidad algo superior a 1,0 m/s.

    Con estos dos datos, ya podemos realizar una primera estimación de la anchura necesaria de la reja, la cual quedará incrementada por las secciones de apoyos y arriostrado de la misma.

    En tomas en canal, hay dos factores que influyen en la profundidad de la reja:

    • La profundidad de sumergencia o calado, para evitar entradas de aire.
    • La pendiente de la toma o caz, para precipitar los sólidos en suspensión.

    Llegados a este punto siempre se presentan varios interrogantes:

    • Necesidad de una pre-reja de gruesos, para derivar troncos y grandes objetos flotantes.
    • Instalación de una barrera flotante o” drom”.
    • Instalar un limpia-rejas con capacidad de extracción de grandes objetos.
    • Instalar compuertas de alivio con elemento móvil superior (tipo clapeta).
    • Como proteger (si es necesaria) la válvula de la turbina.
    • Donde instalar la compuerta de la cámara de carga o caz, antes o después de la reja.
    • Acondicionar la obra civil, con toma lateral. (tema fuera del alcance de  este blog)


    Como experiencias propias, se comentan y analizan cada uno de los puntos.

    Las pre-rejas de grueso están al inicio del canal, casi siempre de difícil acceso y en muchas ocasiones sin energía eléctrica, ni estructuras adecuadas para soportar grandes pesos o accesorios de grandes dimensiones. Lógicamente el paso de la pre-reja de grueso será mucho mayor que la reja de la toma o caz, por lo cual en caso de riada, quedan llenas de troncos, piedras, y en muchas ocasiones incrustados en ella. Dificultad, como acceder a ella con maquinaria potente, moto-sierras, grúas, etc.
    Normalmente, se elimina la pre-reja y se confía la evacuación al limpia-rejas de finos (si está preparado para ello), en otras ocasiones se fabrica la pre-reja con redondos de Ø100 ¡que pueden extraerse verticalmente!, para dar paso hacia la reja de finos.
    No por ello dejó de comentar que existen pre-rejas de grueso que funcionan   correctamente. De ello depende de la naturaleza del río, del diseño de las obras de toma, de la existencia o no de un embalse próximo, del uso forestal de las zonas ribereñas, etc.

    Las barreras flotantes o “droms”, útil similar a las barreras de contención de hidrocarburos en los derrames en el mar, son de construcción metálica con quilla para evitar su giro, muy adecuados en ríos cuyos niveles de riada no superen los 4,0 metros, ya que las guías de acompañamiento deben ser mas altas que el nivel de riada, para evitar la rotura del “fusible de seguridad”.  En algunos casos es una alternativa a la pre-reja de gruesos.
    Evidentemente se debe de disponer de los medios acuáticos necesarios, en caso de rotura del fusible, para recolocar la barrera en su posición.

    Limpia-rejas, con capacidad de extracción de grandes y/o pesados objetos, hay de varias marcas de reconocido prestigio en el mercado.
    Los hay bivalvos, univalvos, universales, de peine con idéntico paso que la reja, con grúa-pinza o “pulpo” independiente, con/sin container, con descarga directa sobre camión, de engranaje/cremallera, de cable, oleohidráulicos, fijos, móviles, con capacidad de detectar el peso de la carga a elevar, con capacidad de detectar la perdida de carga, etc. Cada uno de ellos adecuado a su función.
    La tendencia actual, para profundidades de hasta 15m. se inclina hacia los oleohidráulicos telescópicos, debiéndose estudiar la idoneidad de cada uno de ellos con respecto a la aplicación.
    No olvidar que la función de la reja es retener los cuerpos mayores de cierto tamaño, pero algo debe evacuarlos.
    También se debe estudiar la naturaleza de los materiales, ¡simples hojas, en otoño, pueden colmatar una reja!

    Las compuertas de alivio con compuerta superior abatible (clapletas), son una solución muy práctica para evacuar elementos flotantes en riada y hielo en invierno, además de colaborar en la evacuación de caudales excedentarios en riada.  Es un sistema que solo se puede aplicar en casos adecuados al mismo.






    La válvula de protección de turbina está siempre expuesta a los elementos extraños, ya que los cuerpos  de Ø < “luz” o paso, pueden circular por la tubería. Afortunadamente es un “incidente” bastante difícil de acaecer, dada la poca frecuencia de maniobras de la válvula. Las válvulas construidas según las “reglas del arte” para turbinas hidráulicas, disponen de diseños que permiten el cambio de los cierres sin necesidad de desmontaje de la válvula. La frecuencia media de cambio de cierres suele estar entre 3 a 5 años. Siendo una maniobra, si está bien planificada, muy rápida, menos de 2 días.

    Por razones de coste de obra civil, normalmente se instala las compuertas “aguas abajo” de la reja y del limpia-rejas. Obviamente si se instalan “aguas arriba” debe prolongarse la solera, dejando el hueco pertinente para la maniobra del limpia-rejas.
    Debe de disponerse de guías para poder instalar una ataguía o compuerta de mantenimiento, para mantenimiento de la compuerta de toma.
    En rejas bien diseñadas, se han llegado a usar las mismas como ataguía, obturándolas con chapas de aluminio. Véase aquí la importancia de un buen cálculo de la reja.



    Perdida de carga de la reja.

    Existen multitud de fórmulas, exponemos una de las mas simples, para ver los parámetros que intervienen y realizaremos un cálculo teórico para ver el orden de magnitud de la perdida de carga.

    Datos:

    Se presuponen realizados los cálculos de resistencia al empuje en caso de colmatación, de ausencia de vibraciones armónicas y de definición correcta de las dimensiones de la geometría de la toma.

    Turbina: Kaplan
    Altura, cabeza o caída: 4 m
    Caudal: 40 m³/s
    Paso o luz (b): 100 mm.
    Forma del perfil: Rectangular
    Dimensiones del perfil (l x s): 100 x 10 mm.
    Dimensiones de la toma (A x B): 10 m (ancho) x 4 m (profundidad)
    Inclinación de la reja : 80º
    Tipo de limpieza: Caso  manual
    Tipo de limpieza: Caso  automático con detector de obturación.






    El cálculo se realiza con la formulación de una pérdida singular, no olvidar que el término “V” velocidad, siempre viene referida a la velocidad “antes de la singularidad”, la fórmula tendrá la estructura clásica de:

     . Después de ensayos en laboratorio de diversos modelos, esta queda como:


    Coeficiente de obturación por sistema de limpieza.

    Puede tomar los valores de:

    1,0 a 1,1 para limpia-rejas automáticos modernos, con detector de obturación.
    1,2 a 1,5 para limpia-rejas automáticos antiguos.
    1,5 a 3,0 para limpia-rejas de deslizamiento.
    3,0 a 9,0 para limpieza manual, dependiendo de la frecuencia


    Coeficiente de forma para las barras.

    Puede tomar los valores de:

    0,52 para formas rectangulares
    0,35 para sección circular
    0,32 para formas afusadas


    % de obstrucción que crean los arriostrados horizontales, la reja y la estructura de apoyo y rigidez de los paneles. Existe toda una formulación para determinarlo exactamente su valor.

    Puede variar del 20% al 40%


    L = dimensión del barrote en el sentido del flujo.


    b = paso o luz de la reja.


    ángulo de la reja con respecto a la horizontal



    Introduciendo los datos, obtenemos:


    Para sistema de limpieza automático con detector de colmatación

     = 5,0 mm. =0,005 m (1,8 kW

    Para sistema de limpieza manual, sin paros por eliminación de grandes pesos y volúmenes

     = 45,0 mm. =0,045 m (15 kW , la

    realidad contrastada mediante registros informáticos, antes y después de instalar un limpia- rejas, son aumentos de producción cercanos al a 10%-12%.



    Frecuencia de resonancia de la reja. (Vórtices de Von Karman)


    Los estudios sobre rejas se iniciaron hacia 1.950, cuando el suministrador de la turbina realizaba los cálculos de todo el “recorrido” hidráulico de la instalación.

    Con los nuevos conceptos de “llaves en mano”, es decir, licitaciones donde el cliente incluye todos los conceptos, desde obra civil, reja, compuertas, tubería, válvulas, turbinas, alternadores, instalación de control, evacuación de la energía, etc. en un solo contrato, el adjudicatario, para optimizar sus costes, realiza particiones por capítulos o entidades homogéneas o no de trabajo, que subcontrata independientemente.

    Este método de trabajo, llevo a dejar ciertas partes de la instalación en el  sub-apartado de “varios”, entre ellos la reja, limpia-rejas, tubería (con toda su problemática, golpe de ariete, chimeneas de equilibrio, bifurcaciones, etc.).

    Esta deriva en la contratación provocó que el fabricante de la turbina dejara de investigar en dichos campos, alrededor de  1.980, por lo cual, existe muy poca literatura al respecto y los conocimientos han quedado en empresas altamente especializadas en estos trabajos.

    Este sistema de trabajo implica disponer de un experto especialista, “Director de Proyecto”, para que la integración de las diversas partes, dé como resultado un conjunto armónico que maximice la producción y minimice el mantenimiento.





    .................

    La frecuencia de vibración en una reja depende de:
    ·         La velocidad máxima alcanzable por el agua al paso por ella, normalmente se supone que la reja esta obturada entre el 50% y 70%.
    ·         De la forma geométrica del barrote.
    ·         De la relación geométrica del barrote
    ·         Del paso o luz
    ·         De la inercia del barrote
    ·         De la rigidez estructural del panel, de sus soportes y anclajes.
    ·         Del tipo de material de los barrotes
    ·         Del tratamiento y acabado de las superficies
    ·         Y del tipo de separadores y su método de unión
    Actualmente estos cálculos se realizan mediante programas informáticos de E.F. + C.F.D., siendo normal darse un margen de seguridad del 20%.
    Por el contrario, es un fenómeno que difícilmente aparece, en mi vida profesional he intervenido en el rediseño de una reja, solo he visto los efectos catastróficos del “accidente”, pero debo decir, que fueron de tal magnitud, que los deterioros, la reposición y el tiempo de inactividad son de un tamaño y valor, que habrían justificado con creces su cálculo y correcta fabricación.

    Continuará ………..

    martes, 24 de septiembre de 2013

    35º Parte. REJAS (1)

    Apreciado lector, atendiendo a tu sugerencia, ampliaré el “blog” con nuevos capítulos, dedicados a los equipos auxiliares de la turbina, no por ello menos importantes.



    Sistemas de protección de una turbina.


    Los sistemas de protección de una turbina, en una instalación hidroeléctrica, pueden ser mecánicos y/o físicos, eléctricos, electrónicos, etc. En este primer apartado nos centraremos en los sistemas mecánicos, en  particular en uno de ellos, dada la poca atención que se le presta, llegando incluso en algunos casos, a la puesta en duda su utilidad y su coste.

    Alguno de los medios mecánicos y/o físicos de protección de una Central Hidroeléctrica son:


    • Configuración de la obra civil
    • Ubicación de la toma frente a los aliviaderos y/o frente al curso del río.
    • Barreras flotantes o “droms”
    • Canal, desarenador, vertederos laterales, compuerta de fondo en  toma.
    • Reja y limpia-rejas
    • Compuerta de entrada a la tubería y/o a la cámara de carga
    • Válvula anti-rotura tubería
    • Válvula de protección de la turbina
    • Directrices



    Cada uno de ellos existen o no, según la configuración de la propia central y del tipo de turbina instalada, pero hay dos que deben existir imperativamente:


    1. La reja, por razones obvias, para salvaguardar la instalación de cuerpos extraños.
    2. La compuerta, ya que sin ella, es muy difícil o de costes elevadísimos, acceder a la tubería, válvula, turbina, etc. Siendo en muchos casos, el segundo medio de seguridad y protección que exige la Ley, para realizar inspecciones, mantenimientos, y/o sustituciones en una Planta Hidroeléctrica.


    Funciones que debe cumplir una reja:
    ·        Evitar la entrada de cuerpos extraños.
    El tamaño de cribado vendrá en función del tipo de turbina, de sus  dimensiones críticas y de la altura del salto o “cabeza”. Es evidente que una turbina Kaplan con un salto o “cabeza” de 3,0 metros y un Ø de rodete de 4.000 mm. puede admitir un paso de cribado entre 80 y100 mm. Una turbina Pelton de salto o “cabeza” de 1.000 metros con un inyector o “chiflón” de Ø de salida 120 mm. puede admitir un paso entre 8 y 10 mm.
    Una reja mal diseñada puede dejar pasar cuerpo de tamaño mayor que el paso de cribado.
    También podrá estar impuesto o limitado por razones ecológicas
    ·        No ser un peligro potencial para la propia Central hidroeléctrica.
    Por lo cual debe ser calculada como una compuerta, ya que es muy común, en caso de riada, que la reja se quede colmatada, ya sea por falta de limpia rejas, o por accidente. Normalmente cuando la limpieza es manual, por la noche la central queda desatendida, siendo la velocidad media normal del río de 1,0 m/s, la velocidad media en riada puede alcanzar los 6/7 m/s, es decir, en riada los fenómenos ocurren 7 veces mas rápido. No solo eso, al elevarse el nivel del agua en la riada, (no es exagerado aumentos de 8 a 10 metros del nivel) arrastra todos los detritus, hojas, árboles caídos, vegetación y objetos de lo mas variopintos que se han acumulado en las riberas.
    Si se suman estos dos fenómenos, un periodo de desatención de 12 horas puede ser el equivalente a varias semanas de falta de limpieza de la reja. Son bien conocidos casos de rotura o colapso de la reja, que han destrozado las directrices, el propio rodete, inutilizado los inyectores e incluso llegar a obturar en varias decenas de metros la tubería.
    En zonas muy frías debe tenerse especial cuidado al arrastre de hielo y a las heladas.
     El primero, como un cuerpo extraño, que tiende a “crecer” por el efecto de la humedad (recordar la caída de líneas eléctricas por la acumulación de hielo, el fenómeno no es exactamente igual, en líneas eléctricas aparece además dos fenómenos: el aumento de peso y el efecto “giro” en ventisca.
    El segundo, como disminución de las características mecánicas a temperaturas  “bajo cero”. (Resiliencia)

    ·        No debe inducir vibraciones a la tubería o a la instalación
    Este es un cálculo que en escasas ocasiones se realiza. Normalmente debido a la poca importancia que se da a la reja, la construcción acaba siendo realizada por talleres mecánicos o caldererías no afines o en el rublo de la hidráulica.
    Si este fenómeno aparece, detectarlo es muy difícil y es necesaria la intervención de personal altamente especializado y con mucha experiencia  en temas de vibraciones en centrales.
    ·        No debe crear perdida de salto o “cabeza”.
    Esta función es la que crea mayor repulsa a la inversión en dicho elemento. Y por lo cual llega a adquirirse a $/Kg. o €/Kg. El razonamiento es: “Además de  invertir en ella, me hará perder salto.”
    Una reja bien calculada no da perdidas mayores de 2,0/5,0 centímetros, si se mantiene limpia.

    Continuará  ……..

    sábado, 2 de junio de 2012

    Aclaracion a la frecuencia por PAIS en America

    Como aclaración de la parte 4ª, a sugerencia de un "lector" indico las frecuencia en el continente Americano:

    Canada, EEUU, Mexico, Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panama, Cuba, Haiti, Rep. Dominicana, Puerto Rico, Colombia, Venezuela, Ecuador, Perú, Suriman y Brasil van a 60 Hz.

    Jamaica, Guayana Francesa, Bolivia, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina van a 50 Hz

    miércoles, 9 de mayo de 2012

    34ª Parte

    Message for my Blog´s reader of Atlanta, Georgia (U.S)

    If you vant some explanation, my e-mail is juanhumbertsalas@gmail.com

    Thank you very much

    J.H.S.

    domingo, 20 de noviembre de 2011

    33ª. NUEVO BLOG PRO

    Después de 10.719 descargas, 4.416 visitas y 28 meses de relación con vosotros, este blog de
    hidráulica aplicada a turbomáquinas y sus accesorios, pasa a ser privado con acceso personal
    .


    After 10.719 download, 4.416 visits and 28 months of relation this blog about hydraulic applications of turbomachinery and accessories will become private with personal access.
    Para obtener acceso enviar un correo de petición con vuestros datos de contacto a juanhumbertsalas@gmail.com , en breve recibiras un mail-invitación con el acceso.
    To obtain the access to the new blog you should send an e-mail with your contact details to
    juanhumbertsalas@gmail.com. You will receive and e-mail with the access information.


    La continuación del blog tiene el siguiente URL: http://turbinashidraulicapro.blogspot.com/
    The new blog URL is: http://turbinashidraulicapro.blogspot.com/

    Muchas gracias y seguimos en contacto.

    Thank you very much and keep in touch
















    Nuevos capitulos en el NUEVO BLOG PRO:

    (A).- CALCULO PERDIDA DE CARGA DE UNA REJA.
    (B).- CALCULO CAMARA ESPIRAL.
    (C).- FORMAS Y DIMENSIONES DE TURBINAS
    (D).- CALCULO PERDIDA DE CARGA EN UNA CENTRAL HIDRAULICA.
    (E).- ECUACION DE EULER
    (F).- CALCULO Ø KAPLAN
    (F.1).- REPRESENTACION DEL EJEMPLO DEL CÁLCULO
    (G).- FORMAS CONSTRUCTIVAS KAPLAN
    (H).- CALCULO COMPLETO PELTON 4,5 y 6 JETS